• INICIO
    INICIO
  • CÓMICS
    CÓMICS
  • MÚSICA
    MÚSICA
  • TECNOLOGÍA
    TECNOLOGÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    ENTRETENIMIENTO
  • RELATOS
    RELATOS
  • RADIO ONLINE
    RADIO ONLINE
  • Sobre Galgódromo
    Sobre Galgódromo
  • Galgo Perdido
    Galgo Perdido
  • Suscríbete
    Suscríbete
Galgodromo Logo Movil 02
  • INICIO
    INICIO
  • CÓMICS
    CÓMICS
  • MÚSICA
    MÚSICA
  • TECNOLOGÍA
    TECNOLOGÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    ENTRETENIMIENTO
  • RELATOS
    RELATOS
  • RADIO ONLINE
    RADIO ONLINE
  • Sobre Galgódromo
    Sobre Galgódromo
  • Galgo Perdido
    Galgo Perdido
  • Suscríbete
    Suscríbete
Galgodromo Logo Vertical Acento
Galgodromo Logo Movil 02
regresar a los audios

Capitán Pada – Reseña The Punisher

04/13/2018
-
Cómics
-
No hay comentarios
-
Publicado por Capitan Pada

Capitán Pada 237 – Reseña The Punisher
Por Pada.

 

Este contenido incluye spoilers…

Twitter: @eseauto
IG: elinstadepada

 

Atrapada, o acomodada, entre el final de la fase uno del universo televisivo Marvel-Netflix, que vendría siendo The Defenders, y las segundas temporadas de la mayoría de sus integrantes, o sea Jessica Jones, Luke Cage, Iron Fist y la tercera de Daredevil, se encuentran los 13 episodios dedicados exclusivamente a The Punisher.

 

Y es que sí, pareciera ser que apenas y alcanzó lugar, y que el éxito del debut del personaje dentro de la historia del Hombre sin Miedo fue la que aceleró la maquina para darle su propia serie. Claro, sería muy inocente de mi parte pensar que al protagonista Jon Bernthal sólo lo habían firmado para la segunda temporada de Daredevil, pero el hecho de que no se le hiciera tanta publicidad a la de El Matón, como lo conocemos en México, me provoca ese sentimiento.

 

¿Será que dudaban que pudiera ser el estelar de su propio microuniverso? Pues pudo, y con buenos resultados como evaluación final. Aunque el camino fue algo doloroso… valga la expresión.

 

Puedo escuchar las voces de ustedes a lo lejos, expresando “Vas a decir lo mismo que dices siempre sobre las series de Marvel-Netflix: que le sobraron episodios”.

 

O sea…sí, pero lo diré de otra manera: la serie realmente arranca en el episodio 5. Es ahí donde las diferentes tramas se ponen robustas y prácticamente no nos sueltan sino hasta el final.

 

El inicio de esta historia está llena de flashbacks como si se tratase de contarnos el origen de Batman. Ya saben: al parecer no puedes contar una historia de Batman si no tienes por lo menos un flashback al Callejón del Crimen donde asesinaron a sus padres. Pues aquí lo mismo. Una y otra vez la memoria de la muerte de los hijos y esposa de Frank Castle lo atormentan a él… pero también a nosotros. Mira que al segundo o tercero ya lo entendimos: ese evento será el que mueve sus acciones hacia la venganza primero, y hacia la justicia en segundo.

 

Por otra parte, será que a un público no estadounidense nos importa, o nos identificamos poco, pero el contexto de los veteranos de guerra y sus consecuencias, se vuelve pesado. Hasta que lo vemos detonado en el personaje de Lewis Wilson, el joven militar enloquecido y cuando podemos compararlo con los caminos que otros, como el mismo Frank, el antagonista Russo y el amigo de ambos, Curtis, han tomado, o decidieron no tomar, la crítica a estas situaciones se tornan interesantes.

 

Qué escalofriante es la mentalidad y acciones de éste personaje, y provoca preguntarnos cuántos de esos hay, cuántos de esos votaron por Donald Trump, y cuántos de esos son los que están causando las matanzas en escuelas y zonas públicas dentro del mismo país. Y eso, lo convierte en el villano más temible de la serie.

 

Sin dejar a un lado al mencionado Russo, claro. Y en gran parte gracias a la intepretación que le da el actor Ben Barnes. Durante esos primeros episodios, me estuve preguntando el porqué no echaron toda la carne al asador y enfrentaron, de una vez, al Punisher contra un gran enemigo, como el Kingpin, o su némesis Jigsaw. Bueno, pues agradezco a mi mala memoria el no tener fresco el nombre de Billy Russo para entonces ser sorprendido por la transformación de éste en en el episodio final de la serie. Por fin, un excelente  villano que no tuvo que morir para llevar a una buena conclusión los conflictos planteados.

 

Ah pero eso sí: el que los dos tengan que subirse al carrusel es francamente ridículo. Y la historia de la mamá de Russo fue completamente innecesaria.

 

Casi todas las series de Marvel-Netflix tienen un episodio que sobresale del resto de la temporada empaquetada. Y tiene que ver con su narrativa, ya sea visual o en formato. En éste último rubro, está el capítulo 10 de The Punisher. Que se dedica a narrar el atentado por parte de Lewis en el hotel, desde diferentes puntos de vista. Me recordó algunos cómics clásicos de Batman donde el personaje representa diferentes conceptos dependiendo de la persona a la cual le preguntes. Si es un niño, será un héroe. Si es un policía, será un vigilante. Si es un maleante, será una pesadilla.

 

O al Peter Parker, the Spectacular Spider-man 121, en el cual Mary Jane, Peter Parker y Jonah Jameson cuentan su versión de un asalto a un banco. Les platicaré más sobre ésto en los easter eggs en unos momentos más.

 

Creánme que tengo motivos para decir que la serie realmente atrapa poco antes de la mitad. Y es que resulta complicado creer que estás viendo una serie sobre The Punisher cuando todo se desarrolla o en la oficina de la policía Madani, o en la guarida de Micro. Personaje por cierto, extraído totalmente de los comics, aunque con una apariencia diferente, y con la conversión del personaje ligada a la misma situación que transforma a Frank en The Punisher. Que también fue modificada. Una vez más, se ha cambiado el origen de un personaje para hacerlo más cerrado. En los impresos, la muerte de su familia fue circunstancial y por accidente, y nuevamente me recuerda a Batman. Mientras que en la versión de la televisión, fueron tras ellos. Estos cambios siempre me han parecido que afectan, para mal, los motivos del héroe. Porque no es nada sopresivo que, si alguien mata a tus seres queridos, queriendo afectarte, vayas tras los responsables. En cambio, si sólo eres víctima de un mal momento en un mal día, el viaje del protector será interminable e inconcluso. Y eso es lo que queremos.

 

Eso es precisamente lo que ocurre al final con The Punisher. Cuando parecería que en realidad esta en una misión suicida, decide quedarse en el mundo de los vivos y continuar con su cometido. Por ello, una vez que termina-el mismo lo dice-tiene miedo. De no saber quién es, o era, Frank Castle. De ya no tener la necesidad de ser The Punisher, y de entonces a partir de cero, crear a Pete Castiglione

 

Con buenos resultados se nos ofreció la primera temporada de The Punisher. Con algunas caídas en la actuación de Jon Bernthal. A veces nos muestra muy bien a un Frank Castle psicópata y a veces exagera sus ademanes, con un recurso del que abusa, volteando la cabeza hacia los lados.

 

Con una historia que bien pudo acomodarse como precuela de lo que vimos en la segunda temporada de Daredevil, y con muchas posibilidades de, sin hacer tanto escándalo como sus compañeras, entregar una nueva temporada que puede y debe superar lo que ya se estableción en ésta primera.

  • Si quieren conocer los Easter Eggs de The Punisher, entonces escucha esta reseña en versión podcast, aquí mismo.
Tags
ComicsDaredevilEaster EggsFrank CastleIron FistJessica JonesJon BernthalLuke CageMarvel Cinematic UniverseNetflixPodcastReseñaRussoSpidermanStan LeeThe DefendersThe PunisherTV Series
ANTERIOR
Byte Podcast 585 – Uber apuesta por la seguridad y documental sobre IA
SIGUIENTE
Byte Podcast 586 – Aniversario 13 y entrevista Mercado Pago

Capitan Pada

El podcast Nº1 de comics.
Analizando cada hoja, cada tomo y cada personaje. Desde hace 12 años, la voz mas relevante en el mundo de la cultura Pop: ¡Capitán Pada y sus monitos!

Deja tu comentario

Gracias por tu retroalimentación. Tu dirección de correo está protegida con nosotros.
Cancel Reply

Please wait...
Enviar comentario →

Podcasts Relacionados

Otros episodios que te pueden interesar

Capitán Pada – Jessica Jones (parte III)

03/15/2018
-
Publicado por Capitan Pada

  (Podcast de Archivo)   Jessica está rota, y aunque en su mente está años luz de ser una heroína, su comportamiento …

Sigue leyendo... →
Cómics
1 MIN READ

Capitán Pada – Reseña Avengers: Infinity War

05/22/2018
-
Publicado por Capitan Pada

Este contenido incluye spoilers @eseauto IG elinstadepada   No, no esperamos 10 años para ésto. Porque no sabíamos qué llegaríamos a …

Sigue leyendo... →
Cómics
5 MIN READ

Capitán Pada – Guía práctica para Black Panther (parte I)

02/16/2018
-
Publicado por Capitan Pada

Twitter @eseauto IG: elinstadepada Vistamonos de gala pues tenemos la visita diplomática de un rey. Y no es que el así …

Sigue leyendo... →
Cómics
3 MIN READ
Mantente en contacto:

Email:
info@galgodromo.com

 

Últimas publicaciones
  • 02/19/2019
    Agonía – Camino Infinito (I)
  • 02/19/2019
    Byte Podcast – CES 2019
  • 02/19/2019
    Byte Podcast – Remove.bg (el último y nos vamos)
  • 02/19/2019
    Byte Podcast – HIP Give y Sony WPA
  • 02/19/2019
    Byte Podcast – Redes 5G e Inteligencia Artificial
Mantente conectado:

Galgódromo tiene presencia en varias redes sociales, puedes encontrarnos como PistaGalgodromo.

Facebook
Twitter
Aviso de privacidad
Capitán Pada – Reseña The Punisher -